La Isla del Caño fue incluida inicialmente como una extensión del Parque Nacional Corcovado por medio del Decreto Ejecutivo No 6385-A del 30 de septiembre de 1976, y fue legalmente establecida como Reserva Biológica por medio de la ley No 6215 del 9 de marzo de 1978.
La administración de la isla ha estado bajo la tutela del Parque Nacional Corcovado, hasta que en octubre del 2006 se separó de la administración del Parque.
La Isla del Caño es una reserva biológica marina asombrosa de Costa Rica parte de la provincia de Puntarenas y situado al noreste del Parque Nacional Corcovado, la Isla del Caño es una isla de importancia geográfica y arqueológica. A 18 kilómetros de Bahía Drake, fue anteriormente un cementerio durante la era precolombina.
La Reserva Biológica Isla del Caño (RBIC) con una forma aproximadamente triangular de 3 km de largo por dos de ancho, consta de 320 has terrestres y 5.800 marinas. Sus aguas poseen unos de los arrecifes coralinos más extensos y en mejor estado de la costa Pacífica de Costa Rica y, en la zona terrestre, se encuentran restos de las esferas de piedra creadas por civilizaciones indígenas antiguas.
La Isla del Caño fue usada por varios grupos humanos. Se sugiere que, entre el 700 y 1500 a.C. fue empleada como cementerio por sociedades Chiriquis, o como residencia permanente por los Quepos o Bruncas. La isla tiene una meseta de roca de alrededor de 100 metros de altitud, densamente forestada y atravesada por quebradas permanentes. Las playas son de arena y piedra y carecen de manglares. La zona alta contiene un bosque tropical húmedo. También hay bosques secundarios de distintas edades, a raíz de la explotación bananera y algunas zonas cultivadas.
La evidencia de la historia de esta isla son las esferas de piedra increíbles que se han encontrado, las cuales han sido talladas a mano y tienen una circunferencia perfecta. En la isla hay poca fauna, el bosque está conformado por bosque primario y secundario, en el cual podemos encontrar gran variedad de epifitas y bejucos, entre algunos de los árboles que crecen aquí podemos mencionar el árbol de vaco y algunos arbustos. Además, podrá observar diferentes tipos de aves entre ellos el gavilán cangrejero, algunos mamíferos y reptiles. Se creía que esta isla había sido formada hace más de 50 millones de años debido a los platos tectónicos de la tierra, estos se movieron y produjeron esta isla.
La belleza real de la Isla del Caño no solo se encuentra en su tierra, sino también debajo del agua. Las aguas de esta virgen isla es una de las más azules del país, en ellas podrá observar una variada y espectacular fauna marina así como algunos arrecifes de coral. Clasificado como uno de los mejores puntos de aventura subacuático del mundo, la reserva biológica isla del caño también tiene una gran variedad grande de peces, ballenas y tiburones.
Con la fantástica visibilidad del fondo del marino de la isla, uno puede ver en cualquier día, tortugas de mar, delfines, manta rayas, anguilas del moray, barracudas, atúnes, entre otros y también tiene la oportunidad de observar tiburones de arrecife y ballenas jorobadas durante algunas temporadas. Desde que la isla se declaró como reserva biológica, han habido varios intentos por regular la cantidad de visitantes y las cantidad de personas que visitan los sitios de buceo y snorkel, con el fin de ayudar a preservar en buen estado nuestros recursos naturales.
La Península de Osa y en particular la Isla del Caño, es una zona importante para la crianza de individuos de Ballena Jorobada (Megaptera novaenlinae) por lo que su observación es óptima en sus alrededores. La pendiente y base del arrecife están dominados principalmente por Porites lobata, la especie más abundante en la Isla. También se han encontrado 11 especies de octocorales.
La mayor parte de la ictiofauna está compuesta por; mantas, jureles, atunes, dorados, peces de arrecife, delfines como el manchado (Stenella attenuata) y es un buen punto para la observación de tiburón punta blanca (Triaenodon obesus).
- Ordenar por Por defecto
- Mostrar 15 Artículos por página