El RNVS Ostional fue creado en 1983 con el objetivo principal de proteger una de las seis especies de tortugas marinas existentes en Costa Rica: la tortuga lora (Lepidochelys olivacea).

Los objetivos de conservación de este refugio son los siguientes:
1. La conservación de las tortugas marinas y la protección de sus hábitats de reproducción.
2. La conservación y protección de los ecosistemas marinos costeros.
3. El uso sostenible de los recursos naturales por parte de las comunidades locales organizadas y habitantes del lugar.

La playa Ostional, en su extremo norte, inicia en el promontorio rocoso llamado La India. Los primeros 3 km hacia el sur de esta playa se conocen como El Rayo. El siguiente km se denomina Playa Principal de Anidación. La playa Nosara continúa hacia el sur de Las Cocineras y termina en la desembocadura de los ríos Montaña y Nosara.

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional constituye, junto con la playa Nancite del Parque Nacional Santa Rosa, dos de las áreas más importantes del mundo para la anidación de tortuga lora (Lepidochelys olivacea).

En esta playa se producen “arribadas” (anidamiento masivo y simultáneo de cientos a miles de tortugas marinas) impresionantes de estos quelonios, generalmente una vez al mes y por unos tres a cinco días. También llegan a la playa a desovar ocasionalmente la tortuga baula y la tortuga verde del Pacífico o negra.

Existen dos rutas de acceso para llegar al Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional: principalmente, vía Santa Cruz a 61 km de distancia y desde Nicoya vía Sámara 70 km. Estas rutas de acceso en época seca no presentan dificultades, pero en la época lluviosa las condiciones de la carretera recomiendan la utilización de vehículos de doble tracción, pues el paso de dos ríos (Montaña y Rosario) restringe el acceso.

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional está conformado por las playas Ostional, Nosara, Peladas y Guiones. La playa Ostional pertenece al distrito de Cuajiniquil del cantón de Santa Cruz. Las otras tres playas pertenecen al distrito de Nosara del cantón de Nicoya. Ambos cantones pertenecen a la provincia de Guanacaste.
El RNVS Ostional tiene una extensión de 468 hectáreas terrestres y 8.000 hectáreas marinas. Abarca 200 m de la zona marítimo terrestre o hasta donde se extienda el área de manglar, 50 m de la zona pública y 150 m de la zona restringida y se extiende a lo largo de 16 km sobre la línea de costa. Las arribadas se concentran en las playas Ostional y Nosara. En las demás playas, a pesar de que reciben tortugas, la anidación ocurre de manera solitaria y normalmente no son tan frecuentes ni tan abundantes.

La actividad principal de anidación de la tortuga lora ocurre frente a la comunidad de Ostional, la cual se encuentra aproximadamente 1 km al sur del límite norte del Refugio. La arribada, fenómeno de anidación masiva de las tortugas lora, ocurre en aproximadamente 800 metros de la playa y dura entre 3 y 10 días, según sea época seca o lluviosa.
Las arribadas de tortuga lora en Ostional corresponden a una de las nueve experiencias de este tipo conocidas a nivel mundial, y es la segunda playa más importante a nivel global para este propósito, después de Playa Escobilla en México (Spotila 2004). Cabe mencionar que, en anidación solitaria, aparte de la tortuga lora también llegan al Refugio la tortuga baula (Dermochelys coriacea) y la tortuga negra (Chelonia mydas agassizii).
Las arribadas ocurren normalmente una vez al mes; sin embargo, puede darse que durante la época seca (diciembre a mayo) no ocurra ninguna arribada y que, por el contrario, durante la época lluviosa (junio a noviembre) ocurra más de una en el mes.

Se estima que durante la época seca pueden llegar a anidar entre 20.000 y 60.000 tortugas por mes y entre 90.000 y 180.000 durante la época lluviosa (Richard & Hughes 1972; Ballestero et al 1998). Datos recientes indican que la población de hembras anidantes fue de 231.896 individuos en el 2009 (un año con presencia del fenómeno El Niño), y entre 2010 y 2011 (año con presencia de La Niña) la estimación de hembras fue de 489.940 individuos (Valverde et al 2012).