El Refugio Nacional de Vida Silvestre-Gandoca Manzanillo forma parte del Área de Conservación La Amistad Caribe que incluye 11 áreas silvestres protegidas y ocho Territorios Indígenas. Cercano al refugio, hacia el sector noroeste, se encuentra el Parque Nacional Cahuita y hacia el oeste se encuentra el Territorio Indígena Bribri de Kekoldi.
Se localiza en la parte sur de la provincia de Limón, dentro del cantón de Talamanca y en los distritos de Cahuita y Sixaola. Un 69% del ASP está dentro del distrito de Cahuita y el restante 31% en el distrito de Sixaola. Consta de una sección continental de 5,091.994 ha y una sección marina de 5,360.122 ha, con una superficie total de 10,452.116 ha.
El RNVS-GM fue creado en 1985 mediante Decreto Ejecutivo No. 16614-MAG y es administrado por el Área de Conservación La Amistad Caribe (ACLAC). El 20 de marzo de 2014 se aprobó la Ley No. 9223, Ley para el Reconocimiento de los Derechos de los Habitantes del Caribe Sur, que en un único artículo establece el límite del RNVS-GM, por vía legal.
Los objetivos de creación del Refugio, emanan de su decreto de creación (DE 16614-MAG – 1985) que se refiere a los bosques anegados, bosques, arrecifes, asociación única de yolillo y orey, especies en vías de extinción como el manatí (Trichechus manatus), el cocodrilo y el caimán (Crocodilus acutus y Caimán crocodilus), la danta (Tapirus bardii), diversas especies de monos y felinos, el único banco natural de ostión de mangle (Crassastraea rhizophorae), uno de los pocos criaderos de sábalo (Megalops atlanticus), poblaciones residentes y únicas de langosta (Panilururs argus), las playas de potencial turístico y el mejor bienestar y desarrollo social, económico, político y ecológico de los pobladores de la región.
Los atractivos presentes son:
∙ Estero Gandoca: con una viabilidad considerada buena, aunque se llevan a cabo actividades de pesca deportiva, de consumo doméstico y comercial, y turísticas y recreativas. No hay presencia institucional dentro del estero para control y protección. La calidad del agua no parece verse afectada por la presencia de plaguicidas. Las presiones a las que está sometido son: cambio climático (alta), sobrepesca y prácticas inadecuadas pesqueras (media), tránsito acuático (media), extracción de fauna (media) y acumulación de residuos sólidos (baja).
∙ Bosques Anegados: con una viabilidad considerada muy buena. Son sistemas declarados sitios RAMSAR, el manglar de Gandoca es el más extenso y menos alterado de la costa Caribe y triplicó su superficie desde 1976 al 2013. Las presiones a las que está sometido son: cambio climático (alta), extracción de fauna (media) y extracción de madera (baja).
∙ Playas de Anidación de Tortugas Marinas: con una viabilidad considerada regular. Se evidencia transgresión marina, reduciendo el área de anidación disponible. Además, hay una relación frágil ente SINAC – pobladores, lo que es esencial ya que han sido los “protectores” históricos de este recurso. Las presiones a las que está sometido son: cambio climático (muy alta), extracción de fauna (saqueo de huevos y cacería de tortugas; media), erosión y sedimentación (media) y acumulación de residuos sólidos.
∙ Humedal Punta Mona (bosque anegado de yolillo y orey)
∙ La Cativera (bosque anegado de cativo)
∙ Playas de Anidación de Tortugas Marinas ∙ Manglar y Estero Gandoca
∙ Humedal Gandoca (bosque anegado de yolillo)
∙ Humedal Gandoca – Sixaola (llanura aluvial del río Sixaola)
- Ordenar por Por defecto
- Mostrar 15 Artículos por página