El Refugio de Vida Silvestre Camaronal fue creado con el objetivo principal de proteger sitios de anidación de tortugas marinas, y posee 263 ha terrestres (que corresponden toda la zona marítimo terrestre, ZMT) e incluye la playas de Camaronal, el Roble y Vuelta del Sur, así como también acantilados rocosos, manglares y un estero formado por la desembocadura del río Ora. También incluye una porción marina de doce millas náuticas con un área de 16000 ha.
El Refugio Nacional de Vida Silvestre Camaronal es un Área Silvestre Protegida que pertenece al Área de Conservación Tempisque (ACT) del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y está ubicada entre las unidades político-administrativas de los distritos de Puerto Carrillo, en el cantón de Hojancha, y Zapotal, del cantón de Nandayure, en la Provincia de Guanacaste, las mismas que son parte de la Región Chorotega del país.
El Área de Conservación Tempisque es un área con características ambientales, geomorfológicas y de unidades vegetales comunes que forman una unidad territorial de conservación. Particularmente, la unidad territorial de conservación (Área de Conservación Tempisque – ACT) a la que pertenece el Refugio Nacional de Vida Silvestre Camaronal, sigue un patrón similar al de la provincia en términos de recuperación de la cobertura boscosa. El ACT cuenta con una extensión de 5.168,45 km2 que representan el 10,11% del territorio nacional y abarca las tierras de la Península de Nicoya agrupando los cantones de Carrillo, Santa Cruz, Nicoya, Hojancha, Nandayure y los distritos peninsulares del cantón de Puntarenas: Lepanto, Paquera y Cóbano. Esta área de conservación contempla áreas marino costeras protegidas de importancia para la anidación de tortugas marinas como son los RNVS Ostional, Camaronal y Caletas Arío.
El Refugio Nacional de Vida Silvestre Camaronal (RNVS Camaronal) está influenciado directamente por las comunidades de Islita, Camaronal, El Carmen, San Martin ubicadas en el distrito de zapotal del Cantón de Nandayure y las comunidades de Puerto Carrillo y Estrada Rabago, ubicadas en el distrito de Puerto Carrillo del Cantón Hojancha, Guanacaste.
El Refugio Nacional de Vida Silvestre Camaronal está ubicado en la zona de vida de Bosque Húmedo Tropical (bh-T) según la clasificación de Holdrige (CCT, 2005), que tiene un rango de precipitación entre 1950 y 3000 mm anuales. La biotemperatura media anual oscila entre 24°C y 25°C, mientras que la temperatura varía entre 24°C y 27°C como promedio anual.
Clima La precipitación anual promedio para la región se encuentra entre. Se registra en esta cuenca un promedio anual de 125 días con lluvia, con una estación seca de seis meses que se extiende desde mediados de noviembre hasta finales de abril. Los meses con menor precipitación son enero, febrero, marzo y abril con lluvia mensual inferior a los 35 mm; inclusive el mes de abril no llega a cubrir la demanda de agua para la evaporación, que tiene fuerte relación con el estado de humedad del aire. La época lluviosa se inicia en mayo y termina a finales de noviembre; los meses con mayor precipitación son septiembre y octubre, con un máximo alrededor de los 480 mm.
El RNVS Camaronal posee 230 ha terrestres y comprende los 200 m de la zona marítima terrestre (ZMT) desde Punta el Roble hasta Punta Islita abarcando alrededor de 6 km de playa y de acantilados rocosos. El área está dominada por parches de bosque primario y secundario, manglares, estero, pastizales arbolados y bosque ripario asociado al río Ora. Además el ASP cuenta con un área marina de 16.000 ha que se extiende 12 millas náuticas hacia el sur del área terrestre. Esta área posee potencial para la conservación y uso sostenible de los recursos marinos ya que existen especies de interés comercial como el pargo de la mancha, que es la base de subsistencia de las comunidades de pescadores artesanales de la zona (Bejuco, Puerto Carrillo). La ubicación geográfica del RNVS Camaronal es determinante en la conservación de especies, ecosistemas y procesos ecológicos relevantes en el contexto local, regional y nacional ya que su objetivo principal de creación es el de servir como hábitat de anidación de 4 especies de tortugas marinas como lora, baula, negra y carey, todas en peligro de extinción. Es importante anotar que Playa Camaronal es uno de los sitios más importantes a nivel mundial de anidación en solitario de tortuga lora.
A partir de un Sondeo Ecológico Rápido (SER) del área terrestre del RNVS Camaronal, se registraron 172 especies de cuatro grupos taxonómicos diferentes.
El Refugio Nacional de Vida Silvestre Camaronal fue creado en 1994 abarcando solamente la zona marítimo terrestre de 200m (ZMT) y en el año 2009 se logró su ampliación, anexándole un área marina de 12 millas náuticas, medidas desde la costa del ASP hacia mar adentro. Los esfuerzos de conservación, monitoreo y control se habían enfocado casi exclusivamente al objeto de creación y gestión del Refugio que es la protección de los sitios de anidación de tortugas marinas. Debido a esto, era nulo el conocimiento de la diversidad del área marina y menos aún se conocía sobre el estado de conservación de las especies, hábitats y ecosistemas que lo componen.
- Ordenar por Por defecto
- Mostrar 15 Artículos por página