El Área de Conservación Guanacaste se complace en poner a disposición una recopilación de información histórica sobre el Monumento Nacional Santa Rosa, llevada a cabo por el Programa de Ecoturismo. Dicha información se presenta mediante una línea de tiempo, complementada con fotografías, documentos de campaña nacional y demás eventos considerados en el desarrollo histórico y cultural de la Hacienda Santa Rosa.

Dicha información se logra luego de un trabajo minucioso de recopilación e investigación llevado a cabo por la Bach. Adriana Chavarría Gonzales y Bac. Johan Martínez Navarrete en los archivos del Museo Histórico Casona de Santa Rosa y gracias al apoyo de otras instituciones del que hacer museográfico como es el caso del Museo Histórico Juan Santamaría.

Desde ya quedan invitados a viajar en el tiempo y conocer el contexto histórico cultural del patrimonio de Costa Rica.

Historia y naturaleza se entrelazan en este sitio, ubicado en Guanacaste y considerado como patrimonio de la humanidad.

Escenario de la batalla histórica del 20 de marzo de 1856, el Parque Nacional Santa Rosa es la única Área Silvestre Protegida que tiene un museo histórico dentro de su territorio.

“Fue el punto histórico más importante de la gesta heroica en la Campaña del 56, donde en tan solo 15 minutos se escribió una de las páginas más importantes para la patria, un acontecimiento fundamental para gozar de la libertad que ostenta hoy el país”, explicó Juan Carlos Carrillo, coordinador de turismo del Área de Conservación Guanacaste.

En este sitio, declarado como patrimonio de la humanidad, se conserva la única mancha de bosque tropical seco de Mesoamérica. Además, el área está totalmente conectada a bosques húmedos, nubosos y lluviosos, lo que hace posible que tenga una riqueza biológica importante.

También se encuentran en el Parque algunas de las tierras más antiguas de Costa Rica, que emergieron del mar hace más de 85 millones de años.

“Entre las riquezas del bosque tropical seco, la diversidad de hábitats marino- costeros y una parte de la historia del país, usted podrá disfrutar de todo lo que este Parque tiene para ofrecerle”, concluyó Carrillo.

Principales atractivos
Sitio histórico: Cuenta con el Museo Histórico La Casona, los corrales de piedra y el Monumento a los Héroes, cada uno con detalles dignos de conocerse.

Playa Naranjo: Sitio ideal para los visitantes a quienes les gusta el surf, el camping o recorrer los senderos cercanos al manglar. Aquí se encuentra Peña Bruja, punto de surf de fama mundial con olas espectaculares únicamente para expertos.

Sector Murciélago: Una zona perfecta para conocer el bosque seco y disfrutar de sus playas y sus senderos, además de los ríos de agua dulce y el manglar.

Sector Marino: Con 43 Áreas Marinas Protegidas, posee riqueza biológica de arrecifes y variedad de peces. Ideal para disfrutar de actividades recreativas, como paseos en lancha, buceo y surf.

Otros senderos:
Mirador Valle Naranjo. Sendero para todo público con vista panorámica a la costa de Playa Naranjo. El sendero está sobre bosque seco y se pueden observar aves, y especies de insectos, plantas y algunos mamíferos. Tiene una distancia de 1.6 km. y el tiempo de recorrido es aproximadamente 30 minutos. El sendero inicia a 6 km del área administrativa de Santa Rosa, camino a Playa Naranjo.
El Pozo: Se trata de un desvío de 300 m. de longitud en el sendero del Indio Desnudo. El atractivo es un viejo pozo.
Bosque húmedo: Localizado en el sitio del mismo nombre, sobre el camino de entrada a Santa Rosa. Se trata de la más importante mancha de bosque seco al lado del camino y allí se realizan diversas investigaciones. Es uno de los sitios preferidos por observadores de aves.
Palo Seco: En playa Naranjo, es un camino que conecta el puesto Naranjo con Estero Real.
Naranjo- Nancite: Sendero de ingreso a Playa Nancite el cual inicia en Estero Real. Nancite es un sector de protección absoluta por lo que el ingreso está restringido. Las personas interesadas deben comunicarse con la oficina del Centro de Investigación ubicado en la administración de Santa Rosa, a fin de conocer las posibilidades de acceso y las regulaciones específicas del sitio.
Tanquetas: Carros viejos de guerra, utilizados en la batalla de 1955, se ubicadas a 3 km. de la entrada a Santa Rosa.
Mirador Tierras Emergidas: Más que un sendero es un sitio de parada en la ruta de acceso al parque para contemplar las montañas de la península de Santa Elena.