Su creación data de 1990 mediante Decreto Ejecutivo 20522 – MIRENEM y posteriormente modificado mediante Decreto Ejecutivo 23153-MIRENEM de 1994. Con una superficie: 15.147 hectáreas terrestres y 1.200 ha marinas. El PNPB formaba parte del Parque Nacional Corcovado bajo el nombre de Bosque Esquinas antes de su creación.
Su clima es caliente, lluvioso y muy húmedo. Se encuentra ubicado en una de las regiones más húmedas de Costa Rica con humedades relativas mayores a 88,3% y menores a 97,7%. La estación seca va de marzo a abril y la estación lluviosa de mayo a febrero.
Está rodeado por dos Áreas Silvestres Protegidas, al Oeste se encuentra la Reserva Forestal Golfo Dulce y al Sureste el Refugio Nacional de Fauna Silvestre Golfito.
Innumerables especies de flora y fauna hacen de esta Área Silvestre Protegida un sitio predilecto para la conservación y el disfrute de los recursos naturales.
Desde bosques de bajura que embellecen las planicies y que protegen los extensos ríos, quebradas, manglares, lagos y lagunas que dan vida a especies de mamíferos, reptiles, aves y anfibios hasta comunidades coralinas que forman parte del extenso ecosistema acuático, son parte de los hábitats que se encuentran en el Parque Nacional Piedras Blancas.
Un evento que ocurre en el PNPB es el desove del Pez Aguja (Tylosurus pacificus), actividad que da lugar en cada luna llena. Con playas de alta energía, con pendientes pronunciadas y poca renovación natural de sedimento son características adecuadas para la supervivencia de la especie.
Dentro del Parque se pueden visitar los senderos el Tajo, sendero la Ceiba, sendero hacia playa San Josecito, Sendero Catarata Sardinal y visitar el río Bonito, y con ello disfrutar del bosque muy húmedo tropical y pluvial premontano, hogar de felinos como el manigordo (Leopardus pardalis) y el jaguar (Panthera onca).
En estos bosques se pueden observar las cuatro especies de monos descritas para Costa Rica, el mono ardilla o tití (Saimiri oerstedii oerstedii), el mono carablanca (Cebus capucinus imitator), el mono colorado (Ateles geoffroyi ornatus) y el mono congo (Alouatta palliata palliata). Además de disfrutar de las aguas limpias que bañan los bosques.
Además, puede disfrutar de actividades de buceo libre (snorkel), kayak, paddle, natación.
Actividades terrestres:
1. Sendero Río Bonito: Distancia 3km, 1 hora de recorrido aproximadamente. Dificultad baja (se debe tener mucha precaución con el cauce del río, especialmente en temporada lluviosa. Es un sendero que inicia en Nueva Zelanda y conduce al Centro Operativo el Bonito. Apto para disfrutar de las pozas del Río Bonito, y disfrutar de una innumerable cantidad de aves de ecosistemas de rivera. En época seca se puede hacer el recorrido en vehículo hasta el centro operativo y para la época lluviosa hay que tener precaución con las corrientes del río.
2. Sendero el Tajo: Distancia 5,5 km, 4 horas de recorrido aproximadamente. Dificultad media. Apto para el disfrute del bosque de bajura del P.N.P.B., disfrutar de la presencia de especies de mamíferos, aves, anfibios, reptiles, además de observar una diversidad de flora característica de estos bosques. Este sendero conduce al Centro Operativo el Bonito.
3. Sendero La Ceiba: Distancia 3,8 km, 40 minutos aproximadamente. Dificultad Baja. Este sendero inicia y termina en el Centro Operativo el Bonito y debe su nombre al simbólico árbol de Ceiba (Ceiba pentandra), el cual es un árbol de grandes dimensiones (se necesitan aproximadamente 40personas para rodearlo). Quien visite el P.N.P.B. no podría dejar pasar la oportunidad de observar uno de los árboles más grandes de la Zona Sur de Costa Rica.
4. Sendero hacia Playa San Josecito: Distancia 3,6 km, 3 horas aproximadamente. Dificultad alta. Es un sendero que recorre parte del Bosque de bajura del PNPB y conecta con la zona marina y permite disfrutar de la Playa San Josecito, la cual es apta para nadar, y disfrutar en familia.
Para realizar este sendero existen tres opciones: Una marina y dos terrestres.
Llegar a Playa San Jocesito en bote y caminar por el sendero el cual es lineal.
Realizar el sendero El Tajo (5,5km, dificultad media), luego parte del sendero La Ceiba (1 km aprox.) y finalmente encontrará la entrada a sendero San Josecito el cual tiene una distancia de 3,6 km, hasta la Playa.
Ingresar por el Centro Operativo el Bonito, para ello deberá realizar el sendero Río Bonito, al llegar al Centro Operativo debe caminar el sendero La Ceiba durante aprox. 1.5 km, y finalmente encontrará la entrada a sendero San Josecito el cual tiene una distancia de 3,6 km, hasta la Playa.
5.Sendero Ocelote: Distancia: 3 km, 1,5 horas aproximadamente. Dificultad baja. Este sendero es el más cercano al Centro Operativo la Gamba y el más visitado por su fácil acceso desde la carretera. Durante el recorrido podrá disfrutar del Bosque característico de la zona, así como diversidad de especies de mamíferos, reptiles y avifauna.
- Ordenar por Por defecto
- Mostrar 15 Artículos por página