El Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste se ubica dentro de la bahía de Tamarindo en el cantón de Santa Cruz, en los distritos de Cabo Velas y Tamarindo. Tiene una extensión de 175 km2; 7,7 en el sector terrestre, 171,36 km2, o 12 millas náuticas en el sector marino.
La precipitación anual es de 1811.2 mm. El 95 % de la precipitación se concentra en los meses de mayo a noviembre y el 4.2 % corresponden de diciembre a abril.
Esta área silvestre se creó con el fin de brindar protección a las poblaciones de tortugas baulas que llegan a anidar a las playas Grande, Ventanas y Langosta. Este es también un sitio de importancia mundial por el Estero de Tamarindo y su bosque de mangle, además de otros esteros de menor tamaño, pero de igual belleza como el estero de San Francisco y el de Ventanas.
No hay observación de tortugas y la visita al estero es a través de guías locales. No es necesario reservar.
Recursos Biológicos: Se han identificado alrededor de 117 especies de árboles y arbustos. 139 especies distintas de aves, de las cuales 55 son migratorias latitudinales y 8 hacen migraciones o movimientos estacionales dentro del país, 34% de estas especies necesitan de los bosques de manglar, el 52% de estas aves necesita de áreas boscosas.
El Parque Nacional Marino Las Baulas es visitada por tres especies de tortugas: tortuga baula (Dermochelys coriacea), tortuga lora (Lepidochelys olivacea), tortuga negra (Chelonia agassizii).
Asociaciones Floristicas: El Parque Nacional marino Las Baulas se encuentran:
Bosque seco deciduo (especies de árboles que botan el follaje en la época seca): en la cual, es común encontrar especies como; poro poro, laurel, indio desnudo, pochote, madroño, entre otros.
Bosque seco semideciduo: en este sector la vegetación es más diversa, ya que presenta especies perennifolias (especies que mantienen el follaje todo el año), las especies más representativas son: guapinol, guanacaste, aceituno negro, ron-ron, tempisque, laurel, carao y otras más.
Vegetación de acantilados: principalmente alrededor del cerro Morro, la vegetación se encuentra doblada hacia arriba por la acción de los vientos. Las especien arbóreas que se encuentran en este sector son: indio desnudo, yayo, nance, flor blanca, cactus, cabuyas.
Bosque de galería: estos bosques están formados por la combinación de especies deciduas y perennifolias.
Bosques de manglar: estos se ubican en los esteros, dentro del área protegida se encuentran alrededor de 5 tipos de mangle: mangle, mangle piñuela, mangle rojo, blanco o mariquito, mangle bastoncillo.
Tortuga Baula (Dermochelys coriacea): Es por excelencia el atractivo principal de esta área protegida, siendo esta la principal razón de la creación de este Parque Nacional.La tortuga baula es una especie en estado crítico de extinción a nivel mundial, en el Parque Nacional esta especie tiene como sitios de anidación las playas Langosta, Grande y Ventanas.
Humedales: Entre los humedales se encuentra el estero de Tamarindo declarado de importancia mundial, San Francisco y de Ventanas.
Surf, Sol y Mar: Dentro del Parque Nacional se encuentran playas para el disfrute y la práctica de deportes acuáticos como el surfing en Playa Grande y Playa Langosta, buceo superficial en Playa Carbón.
Servicios Básicos: Centro de Información, en la casa de guardaparques (se cuenta con servicios básicos). Puesto de control en la playa. Puesto de control en el manglar. Tour por el manglar. Guías locales.
Actividades Programadas: Información en la caseta. Charla de historia natural a las personas que vienen al tour de tortugas.
- Ordenar por Por defecto
- Mostrar 15 Artículos por página