El Parque Nacional Manuel Antonio nació a partir de la presión comunal que se manifestaba en contra de la prohibición de sus antiguos dueños extranjeros para el usufructo de las playas por parte de los pobladores locales. Los extranjeros tenían un marcado interés en desarrollar la zona como centro turístico. Así gracias a la presión de la comunidad nace en 1972 el “Parque Recreativo Nacional Playas de Manuel Antonio”, por medio de la Ley No. 5100.
El Parque Nacional Manuel Antonio es el Área Silvestre Protegida que recibe la mayor cantidad de turistas nacionales e internacionales.
Además de playas, el Parque le ofrece un bosque tropical muy húmedo donde coexisten especies de flora y fauna en peligro de extinción, un manglar, ambientes marinos, islas y una laguna de 14 hectáreas. En un corto trayecto usted puede recorrer varios senderos que lo llevarán por un bosque primario. También tendrá vistas impresionantes al mar y podrá disfrutar de la fauna silvestre que es posible encontrar a toda hora.
Atractivos:
Manglar: consiste de un cuerpo de agua dulce y salada que cubre aproximadamente 18 hectáreas, se logra observar a lo largo de los senderos paralelos a las playas Manuel Antonio y Espadilla Sur. Aquí se encuentran las especies de los mangles rojo, piñuela y caballero.
La Catarata: conformada por una pequeña caída de agua, observable únicamente durante la estación lluviosa. Consulte en la entrada del Parque.
Playa Gemelas: playa divida en dos por una formación rocosa que con los años ha llegado a encontrarse con el mar, haciendo que en sus áreas sea posible observar pequeños fragmentos de piedra que fueron desprendidos de la roca madre. Las aguas de las quebradas junto con las corrientes marinas, los vientos y los movimientos de placas tectónicas le han dado vida a Playas Gemelas, haciendo que siga cambiando con el tiempo.
Playa Manuel Antonio: playa muy famosa por su belleza escénica, conocida por ser una de las mejores playas en Costa Rica, muy apetecida para la práctica del snorkel principalmente hacia los costados donde se puede apreciar gran cantidad de fauna marina y algunos corales.
La Trampa: otro atractivo que se puede apreciar hacia el costado derecho de playa Manuel Antonio junto a Punta Catedral, en marea baja se logra apreciar una especie de circulo formado con restos arqueológicos, que según su historia esta Trampa era una herramienta utilizada por los indígenas para capturar tortugas y peces.
Playa Espadilla Sur: una playa ancha durante la marea baja, aunque se encuentra en una bahía presenta oleaje un poco fuerte en algunas épocas del año y es menos concurrida que playa Manuel Antonio.
Punta Catedral: este sitio antiguamente fue una isla, que debido a la acumulación de sedimentos se unió a la costa a través de una faja arenosa llamada “Tómbolo”. Por el sendero encontraras tres miradores, donde podrás observar varias islas, algunas son el hogar de aves marinas.
Mirador Punta Serrucho: es una formación rocosa tipo volcánico o Calcáreo (calcio) cuyo nombre de Punta Serrucho se da por su forma quebrada e irregular debido a los movimientos de la corteza terrestre ya que esta formación se encuentra sobre una falla tectónica.
Mirador Puerto Escondido: este mirador deja apreciar uno de los paisajes marinos costeros más bello del Parque. Además, tendrá la oportunidad de apreciar durante la marea baja, uno de los pequeños puentes de arena que une algunos islotes a la parte continental de la costa.
Flora y fauna: este parque posee gran riqueza de flora y fauna. Se han registrado aproximadamente 352 especies de aves, 109 especies de mamíferos, variada fauna marina y 346 especies de vegetales. Dentro de las especies de fauna más sobresalientes se pueden observar el mono titi (especie emblema), el mono cara blanca, mono congo, el perezoso de 2 y 3 dedos, el mapache, el pizote, aves como el tucancillo y muchas otras especies más.
- Ordenar por Por defecto
- Mostrar 15 Artículos por página